ECOTOMOGRAFÍA DEL CORAZÓN:
Ecocardiograma Doppler y sus funciones en la medicina
Las enfermedades cardiovasculares o ECV suelen verse como un problema muy ajeno a nosotros, lejano de nuestras cotidianas vidas. Sin embargo, la situación no es tan simple.
Según estudios, en Chile las ECV corresponden a unas de las primeras causas de muerte con una tasa de mortalidad cercana al 28%. Dentro de las causas principales que producen las enfermedades cardiovasculares son: la mala alimentación, falta de actividad física y el consumo de tabaco. Paralelamente a esto, existen factores que favorecen a los factores generadores de las ECV como el estrés. Si bien, estas enfermedades afectan preferentemente a los adultos y a la tercera edad, cada día van tomando más fuerza en edades más jóvenes, a causa de factores sociales y culturales que afectan hoy en día.
Las ECV, dependiendo del lugar donde esta enfermedad actúe(a nivel del corazón o de los vasos sanguíneos), se pueden distinguir en distintos tipos:
- Cardiopatías coronarias
- Enfermedades cerebrovasculares
- Arteriopatías periféricas
- Cardiopatía reumática
- Cardiopatías congénitas
- Trombosis venosas y embolias pulmonares
Ahora bien, ¿Cómo podemos hacer una observación no invasiva a estas enfermedades, para poder hacer un diagnóstico efectivo y plantear un buen tratamiento?
En primera instancia, observando los síntomas que se aprecian a simple vista se puede tener una idea de lo que ocurre en el paciente: dificultades al respirar, nauseas, molestias en el pecho, desmayos, sudores fríos y palidez, entre otros.
Sin embargo, para corroborar explícitamente algún malestar en el órgano en cuestión es necesario utilizar instrumentos médicos que me permitan verificar si los síntomas que se observan son resultado de algún problema al corazón.
Algunos de estos instrumentos son tan cotidianos como el de palpar el pulso por minuto, el uso de fonendoscopio, hasta un oftalmoscopio (para verificar los vasos del ojo, y de la retina). Pero existen otros que tienden a ser un poco más sofisticados. Uno de estos son las ecotomografías. En estudios de ECV se utiliza un tipo específicamente: el ecocardiogramas Doppler.

El ecocardiograma Doppler es un tipo de ecotomografía en la cual se envían ondas ultrasonidos al corazón para producir una imagen plana o 3D de este y, así, poder analizar su funcionamiento. También permiten observar el tamaño, forma y movimiento del corazón. La circulación de la sangre también se puede estudiar con esta técnica, con el objetivo de buscar alguna alteración a la presión, alguna obstrucción de los vasos sanguíneos, entre otras cosas.
La técnica Doppler se utiliza para medir y evaluar el flujo de sangre a través de las cavidades y las válvulas del corazón. La cantidad de sangre que se bombea con cada latido es una indicación del funcionamiento del corazón. Además, el Doppler puede detectar un flujo de sangre anormal en el interior del corazón, lo que indicaría problemas como una abertura entre las cavidades del corazón, el mal funcionamiento de una o más de las cuatro válvulas cardiacas o un deterioro en las paredes del corazón.

Si bien, es cierto que el médico cumple un papel fundamental en la vida de las personas velando por la salud y el bienestar de las personas, son las mismas personas las que tiene que tener un real cuidado con su salud. Cosas como hacer deporte constantemente, tener una dieta equilibrada, evitar hábitos viciosos y estar constantemente activo, reducen notoriamente las ECV y permiten, a la vez, una mayor esperanza de vida de las personas.
Bibliografía:
trabajo de biofisica?? jaja saludos
ResponderEliminar